Olimpiadas de Tokio, descubre todos los detalles

Parecen lejanas, pero ¡Esperamos que se hagan en 2021! Ya en 2020 la bella ciudad de Tokio está preparada para dar la bienvenida a uno de los eventos más impresionantes del mundo, las Olimpiadas de Tokio. Este encuentro se ha venido celebrando cada cuatro años desde el año 1896, cuando Atenas abrió sus puertas a 241 atletas masculinos de 14 países, desde ese entonces, se escoge un país diferente para su realización cada año.

Para el año 1964 Japón se convirtió en la primera ciudad asiática en ser sede de los juegos. En el 2021, 65 años después, le tocará albergar a miles de seguidores para celebrar la XXXII entrega de esta reunión deportiva. Por lo que desde julio hasta agosto del próximo año será la sede de las Olimpiadas de Tokio.

 

Sedes de las Olimpiadas de Tokio

 

Olimpiadas_Tokio_Sildavia viajes

 

Las sedes para la realización de estos juegos tendrán dos zonas principales, la Zona de Patrimonio (donde se realizaron los juegos del año 64) y la Zona de la Bahía de Tokio, para las que ya están preparadas sus nuevas sedes.

Las zonas se construyeron de manera superpuesta para evocar la forma del símbolo infinito, que busca simbolizar el legado que han dejado los juegos desde su lanzamiento y el vínculo con el pasado, presente y futuro, pensando en que no importa cuántas generaciones pasen, los juegos seguirán celebrándose, manteniéndose en el tiempo.

Serán utilizadas 43 sedes, la Bahía de Tokio será un poco más grande con 13 estadios acondicionados para los deportistas. La zona Patrimonial tendrá 7 espacios especiales para el desarrollo de los deportes con requisitos más específicos.

El adecuado funcionamiento de cada estadio estará garantizado por miles de embajadores voluntarios que decidieron dedicar aproximadamente 3 semanas y media a la realización de este fastuoso evento.

 

Grandes innovaciones que traen los nipones

Popularmente se reconoce a los nipones como realmente brillantes e innovadores. En cuanto a tecnologías se refiere, son los pioneros de la robótica, y su alcance va muchas veces más allá de lo que muchos otros países han logrado conseguir.

Por lo tanto, es de esperarse que la tecnología ocupara un lugar importante en las Olimpiadas de Tokio, por lo que en la villa habrá robots humanoides, apostados para informar e indicar a los turistas y asistentes al evento las direcciones más cercanas de alojamientos, lugares de interés, sitios turísticos y demás información que soliciten.

Por si esto fuera poco, serán instalados hologramas que permitirán ver todo lo que pasa en los estadios, aunque la persona no esté en él. Anímate a vivir la fantástica experiencia de los juegos en vivo y directo, y tendrás la grata sorpresa de que al llegar al hotel, la llave magnética te servirá para utilizar el tren, entrar a tu habitación y lo mejor coger un taxi ¡sin conductor! Todo esto gracias a una nueva línea de taxis – robots.

 

Ir a las Olimpiadas de Tokio en tren

Si te preguntas cómo llegar a las Olimpiadas de Tokio y ser parte de ese increíble encuentro, te contaremos que en Tokio se encuentra el tren más rápido, hasta los momentos, jamás creado.

Lamentablemente, el mismo estará operativo a partir de 2027, no obstante, el Maglev, se dará a conocer durante los Juegos Olímpicos. Este tren ha superado cualquier récord de velocidad que se le haya impuesto, lo que lo hace capaz de alcanzar los 600 kilómetros por hora.

Si esto no te impresiona, debes saber que su funcionamiento es gracias a un potente trabajo de levitación magnética, que le permite flotar sobre los rieles como si volara. Lo mejor de todo es que cuenta con las más estrictas normas de seguridad, por lo que viajar en él es una experiencia completamente única.

No cabe duda de que Japón es un país increíble que posee todo lo que necesitamos para pasarlo en grande al visitarlo. No se trata solo de un lugar para ver, a Japón se le vive y se le siente, las personas que viven en él, la comida que preparan y cada una de las ofertas turísticas que tiene para ofrecer, harán que quieras regresar una y otra vez.

 

Olimpiadas de Tokio y impresionantes datos

Tokio 2021 no dejará de sorprendernos, ¿sabías que las medallas son 100% hechas con desechos? ¡Como lo lees! Las medallas para las diferentes competiciones fueron elaboradas a partir de desechos electrónicos conformados por cámaras, computadoras, teléfonos, tablets, entre otros, de los que se logró rescatar más de 31 kilos de oro.

Definitivamente una iniciativa que el resto de los países debería tomar a fin de preservar el medio ambiente.

¡Anímate! Sé parte del que, sin dudas, será el evento más importante del 2021, las Olimpiadas de Tokio y disfruta de un país completamente único.

sildavia
93 540 59 21
618 10 81 47
Pide presupuesto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies